jueves, 18 de junio de 2015

La División Del Trabajo

La División Del Trabajo





Que Es La División Del Trabajo:


Bienvenidos Compañeros en esta sección de nuestro Blog conocida como la división del trabajo hablaremos y analizaremos de que trata este importante tema, Un tema que va muy de la mano de nuestra Carrera "La Ingeniería Industrial" Comencemos...



La Literatura nos indica que el señor "Adam Smith" en 1776 creó la obra fundamental del pensamiento liberal de la economía de mercado que dice que :
 Citamos:
En su Libro “La riqueza de las naciones”
"El autor se Se plantea problemas que están directamente sugeridos con en el título del libro . A Smith se le ve  reflexionando sobre lo que es la riqueza, cuál es su naturaleza, cómo se crea o produce, cómo puede ser que esta aumente desde la perspectiva de la categoría de nación –una figura históricamente consolidada para su momento y – o país. De esta preocupación va a surgir la problemática de las ´teorías del valor´, asunto central de la economía política, que Smith va a encuadrar desde la perspectiva de las ideas de ´prosperidad´ o ´progreso"
Para smith

 “La gran ventaja de la división del trabajo consiste en que, al dividir la tarea total en operaciones pequeñas, sencillas e individuales en las cuales puede especializarse cada trabajador, la productividad total se multiplica geométrica mente."
"Luego, la división del trabajo no es más que: La desagregación de una actividad compleja en componentes, a fin de que los individuos sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la actividad como un todo.”
Entonces que es La División Del Trabajo:


Se puede definir como "la localización eficiente de actividades entre individuos y entre unidades organizativas".


Dentro de la administración :

Bajo la mirada de la administración, la división del trabajo se estructura de la siguiente manera


" La correcta de limitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia." Henry Fayol 1916



Las investigaciones de Henry Fayol en el área, se basaron en un enfoque sintético, global y universal de la empresa, con una concepción anatómica y estructural de la organización. Uno de sus resultados fue la creación de una serie de 14 principios que toda empresa debería aplicar para lograr altos índices de eficiencia, donde destacan la disciplina, autoridad y correcta de limitación de funciones, como anteriormente se ve explicado y detallado, la división del trabajo pertenece a uno de estos importantes 14 principios que infundo el procer administrativo henry fayol.



Henry Fayol

Delegación De Autoridad


Este procedimiento consiste en trasladar responsabilidades a un subordinado por diversos motivos como la confianza en sus habilidades y conocimientos. Como se ejemplifica en el organigrama este proceso cede funciones de mando que se da en organizaciones cuya autoridad está descentralizada de ejercicio de poder y de estilo de directivos democráticos.


Delegación de Autoridad


La delegación de autoridad tiene grandes beneficios para las organizaciones que lo realizan. Uno de ellos es que le da al directivo mayor tiempo y gestión para realizar otras actividades. 
También porque potencia las habilidades gerenciales. Además libera al directivo de la presión del trabajo inmediato y apresurado en el que se puede entrar. 
Y por último porque, la delegación de autoridad, reduce los costos de la empresa puesto que al darle a los directivos mayor tiempo se pueden dedicar a otras actividades de oportunidad y bienestar para la empresa.



La Departamentalizacion





Un Hermoso ejemplo de Departamentalizacion

Aqui es donde vemos un crecimiento fisico y estructural, operativo y coordinado que nos hace pensar que cuando una empresa crece y contrata más personas para llevar a cabo diversas actividades, se hace necesario agrupar a los empleados cuyas tareas están relacionadas entre sí. 

como por ejemplo:

las Ventas, el Personal, la producción, la contabilidad y mercadeo, son algunos de los departamentos típicos de las empresas manufactureras. 

En cualquier departamento hay trabajadores con distintas destrezas y niveles de experiencia, cuyas interrelaciones se gobiernan con procedimientos establecidos. A esta combinación de trabajo se le suele llamar Departamentalización.

Para que el pequeño empresario pueda dividir el trabajo, una vez que se conoce cuánto debe hacer un empleado, debe conocer el mapa de la empresa, es decir, su “organigrama”, en donde se ve quién es el jefe, quién el empleado, cuántos empleados tienen, qué actividades realizan en su empresa, y si esas actividades están en un mismo nivel o unas son más importantes que otras. Ya que el pequeño empresario conoce cómo representar una pequeña empresa en un organigrama, puede dividirla para agilizar y mejorar el trabajo; para ello tiene que ver qué es lo más importante para la empresa.

Fin...
Saludos espero les halla servido esta información..




No hay comentarios:

Publicar un comentario